El análisis del texto histórico consiste en explicar qué acontecimientos históricos rodearon al tiempo, momento y personajes que aparecen en el texto estudiado, las causas y consecuencias relacionadas siendo muy estrictos en circunscribirnos al texto que nos han puesto.

Se puede caer en la tentación de irnos por los cerros de Úbeda y empezar a mencionar otros acontecimientos coetáneos pero que no están referidos en nuestro texto de análisis.

Para realizar este apartado, lógicamente se requiere un conocimiento de los hechos históricos enclavados en el periodo de tiempo al que se refiere el texto. El resto de epígrafes a rellenar en la realización de un comentario de texto, sólo requiere comprensión lectora y habilidad de redacción. Siempre hago hincapié a mis alumnos en que se den cuenta de que sólo con estas dos competencias tenemos asegurado el 5 en la realización de cualquier comentario de texto.

En relación a nuestra metodología CERRO, contemplaría los dos último pasos de Redactar -escribir el análisis- y Otear -revisar detalladamente todo el comentario para asegurarnos de que no existen errores en los datos recabados y la redacción del resumen y análisis es coherente-

En el vídeo explicamos esta última píldora explicativa de «Cómo hacer un comentario de texto histórico»


Última modificación: 22/03/2023

Autor

Comentarios

Escribe una respuesta o comentario